IMPACTO

AMBIENTAL

Image Alt Text

Una de cada cuatro personas en el mundo menstrúa cada mes entre dos y siete días, esto significa que durante siete años completos de tu vida estarás menstruando. 

Estamos en una época de adaptación en dónde hemos aprendido a valorar nuestro planeta y saber cuánto extrañamos caminar por nuestros parques y bosques en ésta pandemia, así que la nueva normalidad no puede ser igual que antes, porque ya hemos notado hasta qué punto puede llegar el grado de contaminación que estamos provocando. ¡Empecemos por nosotras mismas!

Con la copa menstrual dejas de estar en contacto con todos estos contaminantes para el planeta y para tu cuerpo. Tu BioCup es un gran paso para hacer algo por nuestro planeta ¡ya! Tú tienes la decisión, recuerda, pequeñas acciones que causan un gran impacto. 

Los tampones deben ser cambiados por lo menos cada 8 horas, eso significa de 3 tampones al día, por 5 días que dura tu ciclo menstrual, son mínimamente 15 tampones por periodo, 180 tampones al año, por los 64 millones de personas menstruantes en México, estamos hablando de más de 11 billones y medio en un año en nuestro querido México.

CULTURAL / SOCIAL 

Image Alt Text

La menstruación debería ser un tema social común para que los jóvenes y niñas tengan oportunidad de ser la generación que creció sin tabúes y creencias que denigran la calidad de vida de las personas mientras están menstruando. 

Es común encontrar que las personas de más de 60 años cuando nos comparten sus experiencias de sus primeros ciclos menstruales mencionan que nadie les informó cómo era el proceso por el que iban a pasar y de inmediato asociaron emociones de miedo y vergüenza, por lo que optaron por esconder que tenían la regla. También mencionan que les hubiera gustado que alguien les informara lo que estaba pasando por sus cuerpos en esas etapas de su vida.

México no es el único país que está lleno de tabúes sociales, todo el mundo se enfrenta con esta falta de información menstrual, no importa dónde, hay quien piensa que la menstruación impide rotundamente que las niñas y mujeres vivan su vida diaria y deban faltar a trabajar, a estudiar e incluso no puedan convivir socialmente. Hoy podemos hacer posible y cercano ese futuro informado, en donde la menstruación es un tema común y libre de estigmas que están obstruyendo una menstruación digna en México y en el mundo entero.

Culturalmente requerimos atravesar esos tabúes y estigmas para fomentar la cultura del autoconocimiento y autocuidado físico y emocional en las personas; llegar a vivenciar una menstruación más consiente y natural de tu cuerpo y de tus procesos puede ser parte muy importante en entender que estar en tus días no es un problema; pueden ser días de completa libertad con tu BioCup.

PERSONAL 

Image Alt Text

En BioCup tenemos la misión de hacer conciencia de los paradigmas y costumbres que podemos cambiar para poder vivenciar una menstruación mucho más libre e higiénica. 

¡Tengamos conversaciones honestas acerca de nuestro periodo menstrual!

Comportamientos como mantener ocultos nuestros ciclos menstruales o frases como: ¡no te vayas a manchar! o intentos por no ser “delatada” por el mismo cuerpo, a través de hacer visibles las menstruaciones. Comprenden una carga disciplinaria y emocional importante en la vida de las personas que menstrúan.

Hoy día, cuando se trata de ciclos menstruales, emergen múltiples emociones, que abarcan la alegría, la sorpresa, el enojo, la emoción, la tristeza, el miedo, la vergüenza e incluso el dolor. Hoy tenemos el poder de decidir vivir un ciclo menstrual libre, sin toda esa carga de emociones que nos impiden una calidad de vida alta también es esos días del mes.

Hoy podemos ser de la generación de mujeres que pasó de vivenciar una menstruación incómoda, estigmatizada, negativa a vivir una menstruación libre, saludable positiva y amable con el medio ambiente.

¿Te gustaría saber más de BioCup?

Explora su funcionamiento, su anatomía, la mejor talla para ti y familiarizate con tu nueva acompañante favorita

ADQUIERE LA TUYA